CEMENTO PARA CRANEOPLASTIA

Se presenta en un empaque que contiene dos dosis en un blíster esterilizado por ETO.

Cada Dosis contiene
• 1 ampolla con 17 ml de líquido esterilizado por ultrafiltración en un blíster esterilizado con óxido de etileno.
• 1 sobre con 30 g de polvo acrílico esterilizado por óxido de etileno.

CEMENTO QUIRÚRGICO

Cemento acrílico de aplicación manual
El cemento se utiliza para cementaciones y fijaciones óseas. Su aplicación está indicada en ortopedia y otras especialidades quirúrgicas, donde se desee resolver la fijación de elementos protésicos, con un material estéril.

Cemento acrílico con gentamicina de aplicación manual
Los cementos se utilizan para cementaciones y fijaciones óseas. Su aplicación está indicado en Ortopedia y otras especialidades quirúrgicas, donde se desee resolver la fijación de elementos protésicos, con un material estéril.

Cemento acrílico de aplicación con jeringa
El cemento se utiliza para cementaciones y fijaciones óseas. Su aplicación está indicada en ortopedia y otras especialidades quirúrgicas, donde se desee resolver la fijación de elementos protésicos, con un material estéril y con tiempo de endurecimiento de 8-9 minutos.

Está indicado en los pacientes de alto riesgo, por re intervenciones; en
infectados por gérmenes sensibles a la Gentamicina y en aquellos que presentan una disminución en sus defensas.

Los cementos son con antibiótico incorporado, radiopacos y estériles. Cada dosis de 20 g de polvo contiene 250 mg de Gentamicina Base como Sulfato, cada dosis de 40 g de polvo contiene 500 mg de Gentamicina Base como Sulfato.

Presentación:
Se presenta en un envase que contiene un sobre con 60 g de polvo radiopaco esterilizado por óxido de etileno y una ampolla con 30 ml de líquido esterilizado por ultrafiltración.

DIAFISIS FEMORAL

Se utiliza con la pérdida del hueso, donde también se coloca un clavo intramedular de acero inoxidable.

DIAFISIS TIBIAL

Es la parte de la tibia más larga porque se encuentra en el centro de la metáfisis, también se encuentra ubicada entre los platillos tibiales y el maléolo tibial.

OPTECURE

Es un injerto óseo desarrollado para la reconstrucción de la columna, pelvis y extremidades. Su uso a temperatura ambiente facilita su rápida y cómoda mezcla con una solución salina, sangre o hueso autólogo.

La concentración óptima de matriz ósea desmineralizada (DBM) y un excipiente de hidrogel reabsorbible proporciona osteoinductividad. Con chips óseos de cortico esponjosa (ccc), Optecure+ccc proporciona además una matriz tridimensional osteoconductiva. Su facilidad de uso, constituyentes, propiedades de manejo y seguridad hacen de Optecure la solución a su interés sobre la actuación de los injertos óseos.

CONSTITUYENTES

Matriz ósea desmineralizada
Optecure es un producto a base de DBM de origen humano, cuya osteoiductividad es 100% testada en cada lote. La DBM contiene colágeno tipo I y factores de crecimiento, incluyendo proteínas morfogenéticas de hueso (BMP). Son reconocidas por su carácter osteoinductivo.

Chips óseos de córtico esponjosa (CCC)
Optecure+ccc contiene chips óseos de córtico esponjosa densamente agrupado para proporcionar osteoconductividad. Los chips poseen forma y tamaño medidas de manera precisa y conforman una matriz porosa osteoconductiva.

Excipiente de Hidrogel reabsorbible
El hidrogel es un biomaterial que actúa como una matriz ósea para aplicaciones de tejido en restauración ósea. El hidrogel proporciona una robusta cohesión que previene la migración de Optecure del punto de aplicación.

HUESO LIOFILIZADO

Partículas de hueso para la regeneración ósea

Humano Liofilizado Esponjoso

Material que se debe mantener en temperatura ambiente

PRP

El Plasma Rico en Plaquetas es un material biológico autólogo, es decir, que se obtiene de la misma sangre del paciente, tomando una muestra por una punción venosa, que posteriormente se centrifuga para separar los distintos componentes.

CEMENTO PARA CRANEOPLASTIA

Inicio simple con un solo botón para facilitar su uso.

Funciona con sensores ópticos para adaptar los parámetros de procesamiento en función del hematocrito de cada paciente.

Sensores Ópticos

Identificar la fracción celular para eliminar errores y optimizar resultados

Salida Seleccionable

Permite a los usuarios definir los volúmenes terapéuticos deseados (3-10 ml por ciclo)

0