HEMIARTROPLASTIA

Anatómico referido

Las características del vástago de fractura definen la siguiente generación de sistemas de reconstrucción de fracturas de cuatro fragmentos.

  1. El rediseño anatómico de las cabezas excéntricas permite flexibilidad intra-operatoria.
  2.  Aleta antero-lateral patentada – alineando la aleta con la porción distal del surco bicipital se establece versión.
  3.  Asas antero-posteriores – a) una base estable para proporcionar apoyo a las tuberosidades; b) fáciles de enhebrar para las técnicas de cerclaje.
  4. Los orificios múltiples de la aleta, con bordes redondeados, proporcionan flexibilidad en la sutura.
  5. Los lechos tuberositarios asimétricos abordan la principal causa de fracaso de la hemiartroplastia en las fracturas complejas: la pseudoartrosis de las tuberosidades.
  6.  La rugosidad permite la integración ósea.
  7. Completamente integrado con las opciones del sistema de hombro invertido.
  8. La ventana del injerto promueve la aposición de las tuberosidades.
  9. El acabado satinado y los surcos distales facilitan la fijación del cemento.

HEMIARTROPLASTIA

PRÓTESIS DE REVISIÓN PARA RODILLA

El sistema de rodilla Condilar Constreñido (CC)  aborda el arte de la revisión con la ciencia de la precisión. Su instrumental permite al cirujano reproducir la interlínea articular. Si se requieren aumentos, está disponible una amplia gama de soluciones femorales y tibiales. El diseño único del cajón femoral CC proporciona estabilidad con un excelente constreñimiento varo/valgo. Restauración, flexibilidad estabilidad y simplicidad – es la fórmula para la precisión en la revisión.

  1. Los componentes femorales Condilar Constreñidos, junto con insertos Condilares Constreñidos, restablecen la estabilidad de la articulación. El componente condilar constreñido ofrece ángulos de valgo de 2, 5 o 7 grados para adaptarse a un amplio rango de pacientes. La pestaña femoral anterior rebajada reduce la tensión en el retináculo lateral y la incidencia de liberación lateral. Los aumentos femorales están unidos mecánicamente a la superficie distal y/o posterior del componente en aumentos de 5 mm hasta 30 mm.
  2. La geometría articular femoro/tibial de 0.96 reduce el estrés de contacto, mejorando el desgaste de polietileno.

El inserto altamente constreñido limita la libertad rotacional y en varo/valgo del componente femoral para restablecer la estabilidad de la articulación.

IMPLANTE PARA DEDO PULGAR

Implante articular CMC clínicamente probado
El implante para pulgar modular cuenta con un diseño patentado de 2 piezas, la incorporación de un desplazamiento medial del vástago ángulo de la cabeza y el varo. Esto le permite ofrecer un mayor rango de movimiento, manteniendo la estabilidad y la reducción de la incidencia de dislocación. A diferencia de los diseños de implante de una pieza, la modularidad del implante permite que la cabeza sea del tamaño del trapecio y el vástago para ser dimensionadas hacia el metacarpiano, independientes uno del otro.

Características y beneficios:
• La modularidad ofrece flexibilidad intraoperatoria .
• La cabeza de cromo cobalto y tallo con spray de plasma de titanio para la fijación biológica en el metacarpiano.
• La alineación del ángulo Varus evita la dislocación
• Técnica de incisión mínimamente invasiva de una pulgada
• Cabeza de desplazamiento medial minimiza la subluxación
• Conserva el abductor largo del pulgar para la estabilidad.

CADERA BIPOLAR

El sistema biarticular o bipolar es un sistema para hemiartroplastia de cadera en la que el objetivo principal es la conservación del acetábulo anatómico y su cartílago articular.

El diseño de este sistema biarticular ofrece la posibilidad de una doble rotación gracias a la combinación de 2 geometrías esféricas permitiendo de este modo reducir la fricción y aumentar la vida útil del cartílago articular y, por lo tanto, del sistema.
El sistema Biarticular está formado por: la cúpula biarticular, el inserto biarticular y la cabeza femoral.

• Cúpulas y cabezas fabricadas en Acero Inoxidable 316 L de alta resistencia.
• Inserto en polietileno de UHMWPE con una alta resistencia a los impactos y al desgaste.
• Cúpula hemisférica.
• 15 tallas de cúpulas biarticulares (Ø 41-55 mm).
• 4 tallas de insertos para todas las cúpulas.
• Cabezas femorales empleadas de Ø26 y 28 mm.

IMPLANTE GRAFTMAX

Máxima Fijación:
Usted quiere que los beneficios de la fijación de la cuerda ajustable con la fijación del injerto fijo. Ahora mostramos que puede tener ambas cosas. Los button GraftMax proporcionan la fijación del injerto que es equivalente a los dispositivos fijos con 70% menos desplazamientos que otros botones ajustables.

Reproducibilidad máxima:
Si usted utiliza los tejidos blandos, BTB u otros injertos de bucle cerrado, GraftMax ayuda a simplificar su técnica.

¿El uso de un bucle fijo?
Son más fáciles de insertar y eliminar cálculos tediosos.
GraftMax proporciona un avance más simple y rápido del injerto y la confirmación de despliegue táctil.

SISTEMA PRIMARIO LOGIC

Diseñado para una excelente supervivencia de los implantes a largo plazo

El sistema de implantes Optetrak Logic® emplea un patentado diseño probado con el tiempo y unos materiales propios para la conservación ósea, una cinemática adecuada y una gestión del desgaste en la artroplastia total de rodilla.

Logic CR es una técnica quirúrgica única y un sistema de implantes, que permite a los cirujanos planificar y realizar una artroplastia total de rodilla con retención de cruzado basada en la integridad anatómica del ligamento cruzado posterior.

De una forma sencilla, la técnica de conservación ósea eficiente, unida a la instrumentación respetuosa con las partes blandas, hacen que Optetrak Logic PS aporte eficiencia en el quirófano, y responda a las demandas de hoy en día de pacientes más activos.

Insertos de polietileno únicos fabricados por moldeo de compresión directa para minimizar el daño superficial y el desgaste

TOTAL DE RODILLA

El diseño  permite al cirujano planificar y realizar artroplastias totales de rodilla con retención del LCP basándose en la integridad anatómica del LCP. Para alcanzar LCP bien equilibrado, el Sistema  proporciona un inserto tibial disponible en diferentes inclinaciones tibiales posteriores además de las opciones de tallas y grosores. Esta característica permite al cirujano variar el ángulo de la superficie tibial resultante de la resección de la tibia, evitando la posible necesidad de resección ósea adicional.

El sistema ha sido diseñado para:

  • Preservar la integridad y el equilibrio del LCP.
  • Conservar stock óseo.
  • Restablecer la estabilidad articular de la rodilla.
  • Mantener la características probadas del diseño geometría articular estable, un insuperable deslizamiento patelo-femoral y un ratio de desgaste del polietileno mínimo.

Proporcionar un instrumental que logre consistencia, fácil de utilizar y unas resecciones óseas predecibles.

COPAS ACETABULARES

La Copa de Corona de Innovación es un diseño hemisférico de titanio que minimizan los desechos de desgaste sobre el polietileno standard. Con el objetivo de crear un mayor reemplazo de cadera estable en mente, la copa de corona de innovación usa un esquema de tamaño que admite a la cabeza más grande posible mientras se maximiza el grosor de polietileno.

Confiable.

Mecanismo de cierre de tres facetas:

  • Las fichas anti rotacionales aseguran el lineado firmemente, proveyendo estabilidad mejorada.
  • La completa congruencia entre la capa y el lineado inhibe el micro movimiento y mantiene la integridad del lineado bajo la carga y el estrés.
  • El mecanismo de bloqueo resiste las fuerzas transversales y minimiza el micro movimiento al proveer un punto seguro de estabilización.

Versátil.

  • Un rango ancho de opciones acetabulares habilita el juego de la anatomía, la estabilidad inicial para promover la fijación biológica y la restauración de la cinemática.

Intuitivo.

  • El mecanismo no enroscado y único para un fácil acoplamiento hacia la capa acetabular.

TOTAL DE HOMBRO.

El sistema de hombro invertido es un diseño optimizado que evita el desgaste escapular a la vez que mantiene el centro de rotación sobre la cara de la glena. Los componentes se adaptan a los vástagos primarios, lo que permite al cirujano un sistema primario en un sistema de hombro invertido sin necesitad de retirar el vástago.

  1. El cajetín mejora la fijación glenoidea y permita la osteointegración, siendo el lecho ideal para injertos óseos osteinductivos/osteoconductivos
  2. Placa glenoidea desplazada inferiormente – permite una fijación en el centro de la glenoides, asegurando al mismo tiempo el sobre colgamiento inferior de la glenosfera, minimizando la erosión escapular
  3. Glenosfera Biselada – ayuda a insertar la glenosfera y protege las partes blandas adyacentes
  4. Superficie articular de la glenosfera ampliada – aumenta el arco de movimiento y maximiza el sobre colgamiento inferior de la glenosfera, para minimizar así la erosión escapular

Varias opciones de inserto humeral (estándar y constreñido) – bandeja adaptadora y glenosferas para proporcionar una mayor flexibilidad intraoperatoria.

REVERSA DE HOMBRO

El Sistemas de Hombro Reverso de  esta indicado para el uso de individuos mayores óseamente hablando, con enfermedades degenerativas de la articulación glenohumeral y de un manguito rotador deficiente e irreparable. El Sistema de Hombro Reverso también está indicado para un reemplazo de articulación glenohumeral fallado con pérdida de la función del manguito rotado, dando como resultado una migración superior de la cabeza humeral.

CONTRAINDICACIONES:

El uso del Sistema de Hombro Reverso está contraindicado en las siguientes situaciones:

  • Osteomielitis del humero proximal o escapula; si una infección sistemática o una infección remota secundaria se sospecha o se confirmara, se debe retrasar la implementación hasta que la infección sea resuelta.
  • Huesos inadecuados o malformación que excluya un adecuado soporte o fijación de la prótesis.
  • Desordenes neuromusculares que no permiten el control de la articulación.
  • Importantes lesiones del plexo braquial.
  • Musculo deltoides no funcional.
  • La edad del paciente, el peso o su nivel de actividad harían que el medico espere una temprana falla del sistema.
  • El paciente no quiere o no puede cumplir con las instrucciones de cuidado post operativos.
  • El abuso del alcohol, drogas u otras sustancias.
  • Cualquier estado de enfermedad que pueda afectar adversamente la función o longevidad del implante.

TOTAL DE CADERA.

La razón más frecuente para colocar una prótesis total de cadera es la de eliminar el dolor y la incapacidad que causa una destrucción severa de la articulación. Las superficies de la articulación pueden estar dañadas por la artrosis, proceso en el que se produce el desgaste del cartílago articular. La articulación también puede resultar dañada por la artritis reumatoide. En esta enfermedad, la membrana sinovial produce unas sustancias químicas que atacan la superficie articular y destruyen el cartílago articular.

Debido al dolor y a la rigidez, el paciente evita la utilización de la articulación. Los músculos que rodean la articulación se debilitan y esto contribuye a dificultar la movilidad de la cadera. Cuando la destrucción articular es importante, una prótesis total de cadera puede permitir al paciente volver a desempeñar sus actividades diarias.

El diagnóstico de la artrosis o de la artritis reumatoide incluye anotar los síntomas del paciente, realizar una exploración física, pruebas de laboratorio y radiografías que muestran la extensión de la destrucción articular.

Una vez hecho el diagnóstico, puede considerarse la posibilidad de colocar una prótesis siempre después de que el tratamiento no quirúrgico u otras alternativas quirúrgicas hayan fallado sin conseguir eliminar el dolor y la incapacidad.

BENEFICIOS DE UNA PRÓTESIS TOTAL DE CADERA

El mayor beneficio es la desaparición del dolor. Algunos pacientes notan alguna molestia en la articulación operada tras la intervención. Estas molestias son debidas a la cirugía y a que los músculos que rodean la articulación están debilitados por la inactividad. Estas molestias pueden prolongarse durante algunas semanas o meses. La fuerza muscular suele recuperarse cuando el dolor desaparece.

La movilidad de la articulación suele mejorar. El grado de recuperación depende de lo rígida que estuviera la articulación antes de la intervención.

TOTAL DE CADERA.

La razón más frecuente para colocar una prótesis total de cadera es la de eliminar el dolor y la incapacidad que causa una destrucción severa de la articulación. Las superficies de la articulación pueden estar dañadas por la artrosis, proceso en el que se produce el desgaste del cartílago articular. La articulación también puede resultar dañada por la artritis reumatoide. En esta enfermedad, la membrana sinovial produce unas sustancias químicas que atacan la superficie articular y destruyen el cartílago articular.

Debido al dolor y a la rigidez, el paciente evita la utilización de la articulación. Los músculos que rodean la articulación se debilitan y esto contribuye a dificultar la movilidad de la cadera. Cuando la destrucción articular es importante, una prótesis total de cadera puede permitir al paciente volver a desempeñar sus actividades diarias.

El diagnóstico de la artrosis o de la artritis reumatoide incluye anotar los síntomas del paciente, realizar una exploración física, pruebas de laboratorio y radiografías que muestran la extensión de la destrucción articular.

Una vez hecho el diagnóstico, puede considerarse la posibilidad de colocar una prótesis siempre después de que el tratamiento no quirúrgico u otras alternativas quirúrgicas hayan fallado sin conseguir eliminar el dolor y la incapacidad.

BENEFICIOS DE UNA PRÓTESIS TOTAL DE CADERA

El mayor beneficio es la desaparición del dolor. Algunos pacientes notan alguna molestia en la articulación operada tras la intervención. Estas molestias son debidas a la cirugía y a que los músculos que rodean la articulación están debilitados por la inactividad. Estas molestias pueden prolongarse durante algunas semanas o meses. La fuerza muscular suele recuperarse cuando el dolor desaparece.

La movilidad de la articulación suele mejorar. El grado de recuperación depende de lo rígida que estuviera la articulación antes de la intervención.

TOTAL DE CADERA.

La razón más frecuente para colocar una prótesis total de cadera es la de eliminar el dolor y la incapacidad que causa una destrucción severa de la articulación. Las superficies de la articulación pueden estar dañadas por la artrosis, proceso en el que se produce el desgaste del cartílago articular. La articulación también puede resultar dañada por la artritis reumatoide. En esta enfermedad, la membrana sinovial produce unas sustancias químicas que atacan la superficie articular y destruyen el cartílago articular.

Debido al dolor y a la rigidez, el paciente evita la utilización de la articulación. Los músculos que rodean la articulación se debilitan y esto contribuye a dificultar la movilidad de la cadera. Cuando la destrucción articular es importante, una prótesis total de cadera puede permitir al paciente volver a desempeñar sus actividades diarias.

El diagnóstico de la artrosis o de la artritis reumatoide incluye anotar los síntomas del paciente, realizar una exploración física, pruebas de laboratorio y radiografías que muestran la extensión de la destrucción articular.

Una vez hecho el diagnóstico, puede considerarse la posibilidad de colocar una prótesis siempre después de que el tratamiento no quirúrgico u otras alternativas quirúrgicas hayan fallado sin conseguir eliminar el dolor y la incapacidad.

0