Placa matta

El equipo pélvico está diseñado para las indicaciones más comunes en el tratamiento quirúrgico de fracturas acetabularias y pélvicas. La anatomía compleja extrema del hueso pélvico, particularmente la región acetabular, requiere una reducción automática y perfecta si los buenos resultados funcionales y durables deben ser hechos.

Implante Racional.

El equipo consiste en  los diferentes diseños de placas. Las placas se diferencian por los diseños, rigidez y función.

Placas MPS.

Las placas pélvicas rectas y curveadas con un orificio de 16mm están disponibles. Las placas curveadas están diseñadas para marcar cualquiera de los bordes pélvicos masculino o el femenino  respectivamente. Estas placas son rígidas y están preferidas por el borde pélvico y cuando un implante rígido es más necesario.

Placa flexible MPS.

Estas placas han reducido el orificio (12mm) y son hechos de acero inoxidable recocido, resultando en menos rigidez. Son fácilmente contorneados y preferidos cuando un implante rígido no ha sido requerido (fracturas de pared superior, fijación del ilion, etc)

Placa de sinfisis MPS.

Cuando un grosor de 3.2mm y una anchura incrementada mediante la sección media junto a un radio curveado en forma automática de 75mm, esta placa normalmente obvia la necesidad de un contorneado axial. Esta nueva placa está disponible en una opción de cuatro o seis orificios.

Tonillos.

Todos los tornillos del Sistema Pélvico tienen una cabeza hexagonal con un lado inferior esférico y conforma completamente el set de requerimientos. La fijación de la pelvis con frecuencia requiere el uso de tornillos extra-largos.  Además del rango estándar del tornillo, el sistema incluye 3.5mm de tornillos corticales hacia 110mm, 4.5mm de tornillos corticales hacia 120mm y 6.5mm de tornillos esponjosos hacia 130mm.

Fijador externo para pelvis

Las indicaciones para el uso de fijadores externos en tres puntos:
• Resucitación: para disminuir el volumen pélvico y controlar la hemorragia.
• Estabilización provisional: para poder movilizar al paciente, para disminuir el dolor, o para reducir temporalmente la fractura facilitando así el procedimiento definitivo.
• Tratamiento definitivo: en fracturas estables verticalmente, pero rotacionalmente
• inestables. En inestabilidad combinada, si se acompaña de fijación posterior.

0