Proximal de humero
La placa para el húmero proximal es una solución óptima para el tratamiento de fracturas de la cabeza del húmero. En la parte proximal de la placa se pueden bloquear siete tornillos con diferentes ángulos, que aportan estabilidad máxima a la cabeza del húmero y garantizan un agarre excelente en el hueso con osteoporosis y en el caso de fracturas con múltiples fragmentos.
Hecho de acero para poder realizar resonancias magnéticas; el perfil bajo y el diseño especial reducen el riesgo de atrapamiento.
La ausencia de presión sobre el hueso y la limitada invasión de las estructuras ayudan a preservar la vascularización correcta del periostio; las cualidades biomecánicas del implante permiten una rehabilitación rápida al disminuir los tiempos de curación.
Beneficios y ventajas
- El sistema patentado de bloqueo del tornillo en la placa permite una técnica quirúrgica sencilla y elimina el riesgo de forzar la rosca entre el cabezal del tornillo y la placa
- Posibilidad de compresión usando los orificios combinados
- Disponible en cuatro longitudes, y versiones derecha e izquierda
- El sistema de bloqueo permite una fijación bicortical
- Perfil bajo y placa preformada
- Instrumentos sencillos para reducir los tiempos quirúrgicos
Placa | L. mm | Orificios |
Húmero proximal 60mm I | 60 | 7+1 |
Húmero proximal 60mm D | 60 | 7+1 |
Húmero proximal 82mm I | 82 | 7+3 |
Húmero proximal 82mm D | 82 | 7+3 |
Húmero proximal 125mm I | 125 | 7+5 |
Húmero proximal 125mm D | 125 | 7+5 |
Húmero proximal 180mm I | 180 | 7+8 |
Húmero proximal 180mm D | 180 | 7+8 |
Tornillos | ø | L. mm |
Tornillos autorroscantes | 3.5 mm | 10 mm a 70 mm |
Distales de Húmero
Las complejas características del húmero distal y de la articulación del codo requieren placas de fractura avanzadas, adaptadas morfológicamente para obtener una osteosíntesis exitosa en esa zona. Se ha desarrollado una amplia gama de fijadores internos para el húmero distal, incluidas varias formas, preformadas anatómicamente y que se adaptan a las epífisis humerales externa e interna.
Placa | L.mm | Orificios |
Placa Medial | 106 | 7 |
Placa Lateral | 72 | 4+3 |
Diafisiaria Húmero
La colocación de placas es un método eficaz para tratar las fracturas y la pseudoartrosis de la diáfisis del húmero y del húmero proximal. El éxito de este tratamiento depende de varios factores, uno de los cuales son las características técnicas y morfológicas de la placa usada.
Las placas humerales están preformadas anatómicamente y permiten el bloqueo biplanar, lo que garantiza una excelente estabilidad primaria. El sistema de bloqueo cónico patentado evita la pérdida de reducción primaria y secundaria, lo que garantiza la fijación estable incluso en caso de hueso con osteoporosis.
Las placas están también indicadas para el tratamiento de pacientes mayores con una mala calidad ósea: el mecanismo de bloqueo único evita la presión sobre el hueso, lo que preserva la vascularización y acelera el retorno de la movilidad y función previas del paciente.
Beneficios y ventajas
- El sistema patentado de bloqueo del tornillo en la placa permite un bloqueo sencillo de los tornillos, elimina la posibilidad de forzar la rosca entre el tornillo y la placa y asegura una técnica quirúrgica sencilla
- Disponible en dos longitudes
- Fijación bicortical biplanar
- Preformada anatómicamente con perfil bajo
- Instrumentos sencillos e intuitivos para reducir los tiempos quirúrgicos
- Placas de acero diamagnético para que se puedan realizar resonancias magnéticas; tornillos y casquillos de titanio.
Placa | L. mm | Orificios |
Diáfisis del húmero 8 | 100 | 8 |
Diáfisis del húmero 10 | 145 | 10 |
Tornillos | ø | L. mm |
Tornillos autorroscantes | 3.5 mm | 10 mm a 70 mm |